ÍNDICE
Nota Previa
Foto del autor
Prefacio
1. La tradición. Los tradicionalistas
2. Romanticismo y folklore
3. Las actividades estéticas y científicas
4. Los primeros tradicionalistas
5. Tradiciones diversas. Vida, muerte, sustitución
6. Socialismo y Demografía
7. Joaquín V. González. Ricardo Rojas
8. Martín Fierro
9. El "Martín Fierro", poema fronterizo
10. Consecuencias del "Martín Fierro"
11. Juan Moreira
12. Reacción en cadena
13. La música del circo
14. Las promociones de música criolla
15. La promoción de música criolla
16. Los centros criollos
17. Los repertorios coreográficos
18. Triunfo del Pericón en los salones
19. Los periódicos. La poesía popular
20. Trovadores y payadores
21. Trayectoria de los payadores
22. Fin del primer período
23. Intermedio
24. Subsistencia de una idea
25. El Nacionalismo Musical
26. Desarrollo del Nacionalismo Musical Argentino
27. La Ciencia del folklore
28. Desarrollo de la Ciencia del folklore en la Argentina
29. Amplitud de los Nacionalismos Artísticos
30. La época de Andrés Chazarreta
31. Santiago del Estero y Andrés Chazarreta
32. Vocación y estudios de Chazarreta
33. Chazarreta y el "Martín Fierro"
34. El gesto inicial. La "Zamba de Vargas"
35. Las influencias inmediatas
36. Hacia la presentación de la Compañía
37. Últimos detalles. El programa
38. Se presenta la Compañía de Danzas
39. El balance artístico
40. El balance económico
41. El aporte musical y coreográfico de Chazarreta
42. Después del comienzo
43. Buenos Aires, aspiración de Chazarreta
44. Hacia el debut en Buenos Aires
45. La conquista de Buenos Aires
46. Los factores del éxito: los Nacionalismos artísticos
47. Los factores del éxito: la patria y la tradición
48. Los factores del éxito: Exotismo, Costumbrismo, Ciencia
49. Consecuencias de Chazarreta
50. Don Manuel Gómez Carrillo
51. La influencia de don Manuel Gómez Carrillo
Apéndice de ilustraciones