ÁLBUM PRIMERO
1- ZAMBA DE VARGAS, (con su indicación histórica y un complemento para canto)
2- EL MISTOLERO. Gato. (Tomado al violinista Segundo Juárez)
3- LA JUJEÑA. Chacarera. (Tomada al violinista Parreño)
4- EL ECUADOR. (Tomado al violinista Blás Romano)
5- EL MAROTE. (Tomado al violinista Segundo Juárez)
6- EL TRIUNFO. (Tomado al señor Julio Oliva)
7- CUANDO! (Tomado al violinista Segundo Juárez)
8-TROVA. Estilo (Versos de Alvaro Melián Lafinur)
9- OFRENDA. Estilo (Tomada a Eusebio More)
10- BAILECITO CANTADO. (!Mucho te quiero!).(Tomado en Humahuaca a Juan Álvarez)
11- HUAINITO. (Manchay puito)
12- CANTO INDÍGENA. (Soy libre).(Tomado en Alto La Torre, Jujuy)
13- YERBA BUENA. Zamba. (Tomado en Humahuaca a Juan Álvarez)
14- CHACARERA. (Bilingüe). (Tomado en Salavina)
15- POBRE MI NEGRA. Vidala. (Tomado en Sumamao)
16- QUE LINDA SOIS. Vidala (Tomada a la Sra. Belisaria S. de Quiroga)
NOTAS: a) Las danzas deben realizarse siempre dos veces, con un pequeño intervalo entre una y otra, ocupando las parejas en la segunda el lugar opuesto al ocupado en la primera.
b) El tercer pentagrama es siempre el acompañamiento facilitado. En lo que respecta a l segundo, es una sencilla imitación del rasgueo de guitarra y golpes rítmicos de bombo.
c) Las notas pequeñas pueden suprimirse, así mismo los mordentes y apoyaturas entre paréntesis.