ÍNDICE
I. La Ilustración y la Revolución, Hugh Ottaway
1. Música y sociedad en la época de la Ilustración
El estilo galante
El "buen gusto": una falacia popular
Clasicismo
Compositor y protector
Un nuevo principio estético
2. Ópera dinástica
La ópera seria
La tragedia lírica
3. Nuevas formas operísticas
"Ópera buffa"
"Ópera comique"
El "singspiel"
Gluck y la nueva ópera trágica
4. Sinfonía y sonata
La sinfonía: orígenes y primer desarrollo
La sonata
Domenico Scarlatti
La escuela de Mannheim
Desde el "Empfindsamkeit" al "Sturn und Drang": C. P. E. Bach
5. Los clásicos vieneses: Haydn y Mozart
Haydn y la sinfonía clásica
La Ilustración y la Iglesia
Mozart y la ópera
Mozart y el concierto para piano
6. La época de Beethoven
Cherubini y Beethoven
El período medio de Beethoven
Los últimos cuartetos
Los contemporáneos de Beethoven
II. El siglo XIX. A. J. B. Hutchings
1. La era romántica
La ópera y la canción alemanas
Weber y la ópera romántica alemana
Schubert y la canción alemana
Francia (1800-1850)
"Gran ópera" en París
Rossini y Meyerbeer
Berlioz
La música instrumental postbeethoveniana
El piano: Chopin y Liszt
2. Wagner
La ópera alemana postwagneriana
Ópera italiana
La música francesa después de 1850
3. Nacionalismo
Rusia
Bohemia
Hungría
Escandinavia
Finlandia
España
Italia
Francia
Gran Bretaña
Música sacra británica
Música sacra europea
4. El "veranillo de San Martín"
El romanticismo alemán
Los ismos de comienzos del siglo XX
Italia
Estados Unidos de Norteamérica
Inglaterra
Conclusión
Apéndice. Tabla cronológica