ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1: El trabajo sobre la semejanza:
el ver cómo
Sujeto y modificador
El tropo
Capítulo 2: Desanudar la conexión lexical
Un salto paradigmático
Metáfora y poesía
Capítulo 3: La identificación
Ocupación del lugar
Corrección del desvío
Capítulo 4: Un juego tensional
Interacción
Literal-retórico
Foco-marco
Es-no es
Capítulo 5: La imagen metafórica
Primeras, Segundas y Terceras
Primeridades
Doble iconicidad
Capítulo 6: Espacialidad de la metáfora
Fusión-separación
Metonimia y Sinécdoque
Impertinenecia semántica
Capítulo 7: Modelo de cualidades
¿Qué es el modelo?
La cualidad dominante
Abstracción sémica
Capítulo 8: Poseción y transferencia
Teoría extensionalista
Transferencia de la posesión
Modos de metáforas
La semejanza
Creación de modelos
Capítulo 9: Metáfora, símbolo y alegoría
La metáfora como símbolo
Predicación y representación
El referente simbólico
Ideas y conceptos
Base natural, convencional y vital del símbolo
Símbolos artísticos
Símbolos y alegoría
Metáfora y alegoría
Capítulo 10: ¿Qué es metáfora plástica?
Revitalización permanente
Signo plástico y signo icónico
Metáforas in praesentia y metáforas in absentia
Metáforas conmutativas
Capítulo 11: Metáforas denotativas, connotativas y asociativas
Denotación y connotación
Connotación y asociación
Propiedades y atributos
Clasificación de metáforas plásticas
La imagen del mundo
Imágenes del mundo en la metáfora y en el símbolo
Capítulo 12: La metáfora en las artes plásticas
Metáforas denotativas en el surrealismo
Metáforas denotativas en el cubismo
Metáforas en el arte abstracto
Metáforas connotativas en el surrealismo
Metáforas asociativas in absentia parcial
Metáforas connotativas y asociativas in absentia total
La metáfora del borde
Capítulo 13: Metáfora y verdad
Metaforismo fundamental
El modelo teorético
El pensamiento, un compuesto de enunciado e imagen
Teorías emotivas y cognoscitivas
Nueva dimensión de la experiencia
La verdad metafórica
Bibliografía
Índice de nombres citados
Lista de ilustraciones