ÍNDICE
Instrucciones para el uso
Introducción y explicación preliminar
- Presentación de un arte olvidado
- Buenas y malas operetas
- Contrarrepertorio: propósito y criterios de la selección
- ¿Por qué el musical no tiene nada que ver aquí?
- Aspiración: análisis concienzudo + escenificación imaginaria
Compositores y obras
Francisco Asenjo Barbieri:
El Barberillo de lavapiés
- Canta Madrid o El Barberillo de Lavapiés
- Nuevo despertar de la peculiaridad cultural
- Nuevo Fígaro: figura contrastante respecto al arquetipo de la ópera bufa
- El plural de Madrid da a la luz al pequeño héroe singular
- Donde baila la ciudad antigua, resbala la soldadesca
- Bosquejo dramático de la zarzuela
Ralph Benatzky:
La Hostería del caballito Blanco
Tomás Bretón:
La Verbena de la Paloma
Ruperto Chapí:
La revoltosa
El puñao de Rosas
Federico Chueca:
Agua, Azucarillos y Aguardiente
Pascale Mario Costa:
Scugnizza, La Muchacha de la Calle
Leo Fall:
La Princesa del Dólar
El QueridoAgustín
La Rosa de Estambul
Madame Pompadour
- "Hoy siento en mí una plétora de fuerzas"
- La vestimenta del rey como disfraz de maquinaciones anárquicas
- El ratón y el gato o como se sentía Potifar
Manuel Fernández Caballero:
El dúo de "La Africana"
Gigantes y Cabezudos
Louis Ganne:
Les Saltimbanques
Jerónimo Giménez:
El baile de Luis Alonso o El Mundo Comedia es
La Boda de Luis Alonso o La Noche del Encierro
La Tempranica
- Cata Andalicía o La Tempranica de Giménez
- La música supera el desarrollo melodramático
- Coro y mujer y coro: rebelión contra el status quo
Jacinto Guerrero:
El Huésped del Sevillano
La Rosa de Azafrán
Reynaldo Hahn:
Ciboulete
Hervé:
Le Petit Faust
Richard Heugerger:
El Baile de la Ópera
Emmerich Kálmán:
El Director de la Orquesta de Gitanos
La princesa de Czárdas
La Bayadera
- El canal del ganges entre el Danubio y el Sena
La Condeza Mariza
La Duquesa de Chicago
- Salto del trapecio: La Duquesa de Chicago de Kálmán
- Cultura versus cultura, charleston versus czárdás
- Canción y danza de roles
Un pequeño slowfox con Mary
- Metamorfosis musical de un príncipe del Danubio en indio
- Lo irónico, lo demasiado profético: Consecuencias de la EE.UU. filia
Franz Lehár:
La Viuda Alegre
- Impulso: La Viuda Alegre de Lehár
- La prohibición de la palabra se vuelve orden de bailar
- Luchas por la elección de las damas
El Conde de Luxemburgo
Amor Gitano
Eva
La Mazurca Azul
- Un curriculum amoroso en medio de erupciones valsísticas
- Peripecia y culminación de la mazurca
Cloclo
Paganini
El País de las Sonrisas
Karl Millöcker:
El Estudiante Mendigo
Gasparone
El Pobre Jonathan
Oskar Nedbal
Sangre Polaca
Jacques Offenbach:
Orfeo en el infierno
Monsieur Choufleuri restera chez lui le
La Bella Helena
- Antiguo combate como competencia burguesa
- El antitipo de la Heroína:
Orestes nueva generación del abuso
- La música toma partido por los dos aventureros del amor
- Los roles interiores y exteriores de Helena
- El príncipe Paris, el antiburgués: amante y comediante
Barba Azul
La Vida Parisiense
- "La vida parisiense" de Offenbach como modelo dramático
La Gran Duquesa de Gérolstein
- Ascenso y descenso:
de terco soldado raso a incruento general
- Ansias de vivir versus tradición mortal
Les Brigans (Los Bandidos)
La Périchole
-Relativización del absolutismo
Vigilio Ranzato:
El pueblo de las campanillas
José Serrano:
Alma de Dios
La Canción del Olvido
Los Aragón
- Canta Zaragoza a Los de Aragón de Serrano
- Ocaso del género: El libreto enmohecido
- Antídoto musical en ritmo de jota
- A bailar con la Santísima Virgen del Pilar
Oscar Starus:
Los Alegres Nibelungos
- "Los Alegres Nibelungos" de Straus
- "De frente, de frente, es todo cornamente"
- Reencuentro con Wagner al estilo guillermino
El Viaje de Bodas de Hugdietrich
El Sueño de un Vals
El Soldado Valiente
En torno al Amor
El último Vals
- Compás de tres por cuatro entre la muerte y la vida
- Victoria femenina: con fuerza rítmica y astucia
Johann Strauss:
El Carnaval en Roma
El Murciélago
- Tres situaciones guía para la escena y la música
- Adele, la protagonista principal en el corro de los permutadores de roles
- Vals, champán, confraternidad- con interrupción
- ¿Por qué se venga el murciélago?
Una noche en Venecia
El Barón Gitano
- Convocatoria desde arriba:
"Venga la mano, debes decir sí"
- Entre fraile y doble águila
- Canción de entrada y ¿luego?
De príncipe porquero a príncipe cerdo
- Como genio alegre (antes): la carrera del protagonista
- Gitano bao tutela y domesticado
Sangre Vienesa
Arthur ullivan:
H. M. S. Pinafore or The Lass that Loved a Saior
The Pirates of Penzance or The Slave of Duty
Iolanthe or The Peer and the Peri
The Mikado or The Town of Titipu
- Humor negro entre rostros amarillos con aflecciones blancas
The Gondoliers or The King of Barataria
- Dos plebeyos en un trono
Franz von Suppé:
La Bella Galatea
Fatinitza
Boccaccio
Amadeo vives: Bohemios
La General
Doña Franscisquita
Carl Zeller
El Pajarero
Otras propuestas para formar repertorios
Bibliografía seleccionada con somero comentario
- Guías de la Opereta
- Historia de la Opereta (incl. la Zarzuela)
- Resultado
Observaciones ulteriores