Índice
Introducción
Prólogo
Citas de textos
Enfoque del marco teórico
Sistema analítico: Lo iconográfico/ Lo iconológico
Iconografía
Parte A/ Sistematización cultural
Los inicios del hombre en América
Llegada/ Grandes cazadores/ Agricultures sedentarios/ Mapa con Niveles Culturas
Las zonas de estudio
América precolombina ( mapa de América con zonas / resumen de los principales dioses/ sinopsis evolutiva de las culturas precolombinas
Zona 7/ Mesoamérica/ México
Preclásico. Olmeca/ Tlatilco, Cuicuilco, Colima, Nayarit, Jalisco: Clasico: Zapoteca, Teotihuacana, Totonaca/ PostClasico: Tolteca, Mixteca, Azteca
Zona 8/ Mesoamerico/ México, Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador Clásico: Maya/ Postclásico: Maya-Tolteca
Zona 9/ Centroamerica/ Panama, Costa Rica
Clásico y postclasico: Coclé, Diquis, Chiriqui, Talamanca, Guanacaste
Zona 10/ Sudamericana / Ecuador, Colombia
H. Temprano: Valdivia, Chorrera / H. Medio: Guangala, La tolita, San Agustín, Tierradentro, Calima, Tolima / H. Tardio: Manabi. Esmeralda, Sinú, Música, Tairona, Quimbaya
Zona 11/ Sudamerica/ Peru, Bolivia
H. Temprano: Sechin, Chavin, Paracas/ H. Medio: Nasca, Mochica, Recuay, Twanaku, Tiwanaku-Huari/ H. Tardio: Chimú, Chancay, Inca
Zona 12/ Sudamericana/ Argentina
P. Temprano: Tafi, Condorhuasi, Alamito, Cienaga/ P. Medio: Aguada. Sunchituyoc/ P. Tardo: Santa María, San José, Tastil, Averla.
Parte B / SISTEMATIZACIÓN PLÁSTICO/ ESTÉTICA
Género plástico/ Concepción/ Subgenero / Tipos de obra / Materiales / técnicas
Clasificación estético-Factica/ Teoría de los Estilos
Modos, Estéticos: Monumental, Intimista, Hidridez, Modal/ Estilos: Figurativo: Naturalista e idealista, Abstracto: Figurativo y Geométrico, Concreto, Purista, Barroco, Expresionista, Superrealista/ Geometria Sagrada: Cánones Morfoproporcionales.
Aplicación del sistema clasificatorio
Arquitectura/ Escultura/ Cerámica/ Pintura/ Dibujo/ Textileria/ Orfebrería/ Arquitectura/ Escultura/ Cerámica/ Pintura / Dibujo/ Textileria/ Orfebrería
2/ ICONOLOGÍA
Parte A / Crítica: Ideologica
Principios generadores del arte vsual amerindio
La magia, los mitos y la religión: Sinópsis del desarrollo mítico- Religioso/
El por qué, el para que, el cómo.
Ideología generativa de los diseños plásticos
Fundamentos ideologicos/ fundamentos metafísicos de la expresión visual. Concepción / características ideologico-facticas de las altas culturas
Parte B/ Crítica: Morfoespacial
La Forma-Espacio pl{astico
La espacialidad: Postulados. Arquetipos
La Luz/ funcionalidad de la luz
3/ POSTULACIÓN CONCEPTUAL
Postulados
Crear7 Considerar/ Investigar/ Realizar/ Establecer/ Promover
El tema y la forma
Causa y efecto del arte visual amerindio
Los pensamientos involucrados
Tipologia del pensamiento amerindio
Lo filosófico
Lo mítico
Lo metafísico
Idealismo mágico- Religioso/ Naturalismo Humanista: Lo Psicológico/ Simbolismo:
Lo Signal-Semi{otico/ Esteticismo plástico. La Expresión de la materia.
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía de consulta
Indice y créditos de mapas e imagenes
Curriculum academico del profesor cesar sondereguer