Sumario
Palabras preliminares
Acerca de apre(h)ender la técnica
Introducción
El arregaldor y el arreglo
Capítulo 1
Elaboración básica de una arreglo a cuatro voces
1.1. Armonización
1.2. Realización del bajo. Uso de inversiones
1.3. Elaboración de las voces interiores. Duplicaciones. Disposición de los acordes.
1.4. Ornamentación
Capítulo 2
El unísono y la octava
2.1. Unísono
2.2. Octava
2.3. Unísono Coral
2.4. Imbricación melódica
Capítulo 3
El arreglo a dos voces
3.1. Segunda voz "natural": duplicación melódica en terceras y sextas
3.2. Duplicación a otros intervalos. Armonización pentatónica
3.3. El pedal armónico
3.4. La voz armónico-melódica
3.5. Acción melódica complementaria
3.6. La contramelodía
3.7. Ostinato
3.8. La imitación
3.9. El canon
3.10. Contrapunto doble a la octava
Capítulo 4
El acompañamiento
4.1. Duplicación de voces
4.2. Acompañamiento rítmico
4.3. Acompañamiento arpegiado
4.4. Arreglos y melodía
4.5. Acentuaciones
Capítulo 5
Introducciónes, codas, interludios
5.1. Introducción: material melódico derivado de la estrofa
5.2. Introducción: material melódico derivado de otras secciones
5.3. Introducción armónica
5.4. Introducción rítmica
5.5. Introducción: matrieales independientes. Efectos de contraste
5.6. Coda: resumen motívico temático
5.7. Coda: rallentinzación por aumentación
5.8. Coda: fade out (disparendo a niente)
5.9. Coda: estrecho
5.10. Coda: tag
5.11. Interludio temático
5.12. Interludio armónico
5.13. Interludio rítmico
5.14. Interludio modulante
5.15. Interludio con presentación de material nuevo
Capítulo 6
Elaboraciones a tres voces
6.1. Coral homorrítmico
6.2. Melodía duplicada y acompañamiento
6.3. Melodía con acompañamiento duplicado
6.4. Melodía duplicada y contramelodía
6.5. Melodía y contramelodía duplicada
6.6. Melodía, contramelodía y acompañamiento
6.7. Armonía en bloque y sustituciones
6.8. Parafonías
6.9. Armonización restringida
6.10. Armonización libre
6.11. Sustitución avanzada (rearmonización)
6.12. Imitación
6.13. Contrapunto doble a la décima
6.14. Canon
Capítulo 7
Desarrollo melódico
7.1. Adición de sonidos (diatónicos, cromáticos)
7.2. Elición de sonidos
7.3. Adición/Supresión de silencios
7.4. Inclusión de ornamentaciones
7.5. Supresión de ornamentaciones
7.6. Cambio de modo ( por transposición)
7.7. Cambio de modo (por modulación)
7.8. Cambio de metro
7.9. Cambio de pie
7.10. Desplazamiento métrico
7.11. Adaptación a otro patrón rítmico-métrico
7.12. Ampliación del ámbito interválico
7.13. Reducción del ámbito interválico
7.14. Retrogradación (exacta, diatónica)
7.15. Inversión (exacta, diatónica)
7.16. Aumentación/disminución (exacta, aleatoria)
7.17. Elaboración motívica
7.18. Articulaciones, dinámicas y tempos
7.19. Técnicas combinadas
Capítulo 8
Armonización avanzada
8.1. Acordes secundarios
8.2. Dominantes efectivas
8.3. Extensiones armónicas: funciones de I, II y V con 7ma, 9na, 11na y 13 na
8.4. Intensificación II-V
8.5. Sustitución tritonal
8.6. Refuerzo de armónicos superiores
8.7. Poliacordes
Capítulo 9
Elaboración a cuatro voces
9.1. Coral homorrítmico (bajo en fundamental)
9.1. Coral homorrítmico (con inversiones)
9.2. Melodía duplicada y acompañamiento (B)
9.3. Melodía en bloque (SAT) y acompañamiento (B)
9.4. Melodía duplicada, contramelodía y acompañamiento
9.5. Melodía principal, contramelodías y acompañamiento
9.6. Armonización en bloque de tétradas
9.7. Parafonías de tétrades
9.8. Cluster diatónico
9.9. Armonías por cuartas
9.10. Armonización con estructuras de cuartas
9.11. Melodía con acompañamiento en bloque
9.12. Melodía con acompañamiento compuesto
9.13. Melodía, contramelodía y acompañamiento duplicado
9.14. Imitación
Capítulo 10
Texturas
10.1. Homorritmia coral
10.2. Monodia acompañada
10.3. Monodia con acompañamiento rítmico
10.4. Monodia con acompañamiento estático
10.5. Homorritmia acompañada
10.6. Acompañamiento arpegiado
10.7. Monodia con acompañamiento desarrollado
10.8. Melodía principal y contramelodías
10.9. Imitación
10.10 Canon
Capítulo 11
La Modulación: procedimientos, usos y funciones
11.1. Modulación por acorde común
11.2. Modulación a tonos lejanos
11.3. Modulación desarrollada
11.4. Pregresiones y secuencias
11.5. Cambio de tono. Yuxtaposición de tonalidades
11.6. Modulación avanzada
Capítulo 12
Efectos corales
12.1 Abanico
12.2. Pirámide
12.3. Pirámide invertida
12.4. Eco
12.5. Bocca Chiusa
Algunas palabras finales
Bibliografía general