Índice
PÓRTICO
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO ICONOLÓGICO
EL TIEMPO
La concepción del templo ideal según Alberti
La teoría del templo centralizado después de Alberti
El templo centralizado en la práctica
Simbolismo religioso de los templos centralizados
El templo como Palacio de la Fama
Una capilla universitaria como modelo de arquitectura trinitaria
Nuevo sentido de la catedral
Las plantas centralizadas en Hispanoamérica
Una iglesia funeraria: El Salvador de Úbeda
EL PALACIO
Introducción
El palacio renacentista según Filarete
Interpretación literaria del palacio renacentista
El palacio de los Médicis como prisión de amor
Otra interpretación literaria: el palacio como Templo de la Fama
El palacio de Carlos V como antro cósmico
El palacio de Fontainebleau o la exaltación regia
Caprarola o el palacio de un eclesiástico contrarreformista
Viso del Marqués o la exaltación de un héroe marino
La mansión del guerrero
El palacio como edificio comunal
a) El Ayuntamiento o Casa Consistorial
La Rathaus de Basilea
b) El Palacio de la Justicia
c) La cárcel
La mansión humanista
a) El gabinete de Isabel de Este Gonzaga en Mantua
b) La casa de Bartolomé Scala
c) La casa del Escribano de Tunja
La Casa de Adán
La mansión como antro de iniciación en el Más Allá
EL ESCORIAL
Historia y estilo
Magia y arquitectura
El programa de la Biblioteca
El Escorial como imagen del Templo de Salomón
El Escorial como imagen de la Iglesia
LA VILLA
Descubrimiento de la belleza del paisaje
Diseño de la villa renacentista
Poggio a Cajano
La Farnesina
La Villa del Este
Las villas de Palladio
Difusión de la villa en el mundo hispano
LA NATURALEZA
El cosmos renacentista
La esfera y los elementos
Los ciclos temporales de Poggio a Cajano
El programa astrológico de la Universidad de Salamanca
Exaltación del ocio rústico
La Sala de los Vientos en el Palacio del Té
El contexto astrológico del Teatro de Giulio Camillo
El complejo programa del Studiolod e Francisco I de Médicis
EL SABER
Las perspectivas del saber renacentista
La siete artes y las musas
El Palacio de Urbino
La Plas de los Médicis
Biblioteca de la Universidad de Salamanca
La biblioteca de los Piccolomini
La Casa Pellizzari o del Giorgione
La Universidad de Salamanca como Templo de Apolo; el claustro
La Academia Trissiniana
El Colegio de San Luis de Tortosa como Templo de la Sabiduría Cristiana
Un programa académico-eclesiástico de la Nueva España
La Biblioteca de San Marcos de Venecia
La Biblioteca de El Escorial
La Biblioteca Vaticana de Sixto V
La biblioteca benedictina de San Juan en Parma
La biblioteca de Montaigne
LA VIDA DEL ALMA
I. El Amor
Las Tres Gracias
El Amor como armonía de los contrarios
El Nacimiento de Venus
Venus id est Humanitas
Las alegorías amorosas
II. La Nueva Psicomaquia
Hércules id est virtus
Hércules en España
Calumnia versus Verdad
La Casa de la Virtud y del Vicio
La Universidad de Salamanca como Palacio de la Virtud y del Vicio
El combate de Cupido y Apolo
La interpretación de Tiziano
El friso de Itzmiquilpan
III. El Bien
La idea del Bien
ALEGORÍAS FILOSÓFICAS-MORALES
I. El Triunfo
Contexto histórico-social
La influencia de Petrarca
Los Triunfos históricos
Los Triunfos de Maximiliano I
Algunos Triunfos de Carlos V y Felipe II
Los Triunfos en la Nueva España
Los Triunfos a lo divino
Otros Triunfos
a) Triunfo de Flora o la Primavera
b) Triunfo de Ceres o el Verano
c) Triunfo de Pomona o el Otoño
d) Triunfo de Jano o el Invierno
II. El Tiempo
Introducción
El Tiempo como Revelador
EL ESPEJO DOCTRINAL
El Cambio de Perusa
La Estancia de la Signatura
a) La bóveda
b) Triunfo de la Eucaristía
c) La Escuela de Atenas
d) El Parnaso
e) Las Virtudes
EL ESPEJO HISTÓRICO
Conciencia histórica
La historia romana como modelo
El programa de la Hertenesteinhaus de Lucerna
Exaltación de la historia familiar: Cámara de los Esposos, del Palacio de Mantua
La exaltación de Alejandro VI en las estancias Borgia del Vaticano
La historia profética
Programa con Sibilas
La realidad trascendente en la bóveda de la Capilla Sixtina
Los programas religioso-políticos de las Estancias del Vaticano
a) Estancia de Heliodoro
b) Estancia del Incendio del Borgo
Programa de Sibilas en España
Programs de Siblilas en la Nueva España
La instauración del Reino Milenarista en le Nuevo Mundo: el significado salomónico del templo de Huejotzingo (Méjico)
IMÁGENES DE LOS ESCATOLÓGICO
Pervivencia de la tradición medieval
La decoración funeraria en Italia
La tumba de un humanista en Mallorca
El conjunto escatológico de Orvieto
Dos monumentos funerarios de Miguel Ángel
a) El sepulcro de Julio II
b) La Capilla funeraria de los Médicis
El Juicio Final de Miguel Ángel
El programa de la capilla funeraria de los Benavente en Medina de Riosecco
El túmulo de Carlos V en Valladolid
El túmulo de Carlos V en Méjico