Contenido
Prólogo
Cuerpo del trabajo
Recorte espacio temporal del territorio colombiano
Parte I Marco Referencial y acontecer de significaciones.
Teoría Base: construccionismo social y aclaración de las epistemologías del sur la idea de mundos relacionales y el lenguajear
Acción en la psicología social
Desarrollo de la categoría sentipensante como participación autentica
Modernidad/posmodernidad intercambio comunicativo diferencias y empalmes.
Parte II Experiencia
Estudio de casos guion
Un Problema De Lagartijas No Más
La Estructura
El Tesoro Del Baobab
La Estructura análoga
La escena como objeto de estudio
La escena contemporánea
Colonialidad/decolonialidad
La perspectiva del método en el juego escénico narrativo
De lo sentipensante a sensibilidad constructora del territorio oral
Entre oralidad y teatralidad, arte y vida
La práctica social como implicancia ética, política y estética
Hipótesis de los Juego comunicativos: Narración juego y comunidad
Relaciones y confluencias de la participación en la escena social
Complejidad en el caos amenazas: Conflicto narrativo y oralidad
Significatividad e instrumentalidad
Cartografía de un camino mutable
Parte III Reflexiones compatibilidades y conceptos fronterizos
Reflexiones complementarias sobre atención y acontecimiento
¿Cómo hacer frente a la crisis de la experiencia?
Conclusiones
Bibliografía
Referencias .
Apéndice
Bibliografía