CONTENIDOS
PRÓLOGO
PARTE I MARCO GENERAL
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1. FUNDAMENTOS
2. MARCO GENERAL
Cambio en los modos de audición
Acústica de salas para música
Dispositivos de acústica variable
3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Objetivo General
Objetivos específicos
Hipótesis
4. METODOLOGÍA
5. ESTRUCTURA DE LA TESIS
CAPÍTULO 2. ACÚSTICA DE SALAS PARA MÚSICA - ESTADO DEL ARTE
1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
2. SABINE Y LA TEORÍA DE LA REVERBERACIÓN
3. CRISIS DEL MODELO DE SABINE
4. CRITERIOS ESPACIALES
5. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESPACIALES
6. LA ACÚSTICA DE SALAS A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1980
7. EL SIGLO XXI
8. PROPUESTA TEÓRICA DESARROLLADA EN ESTA TESIS
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
1. INTRODUCCIÓN
2. EL EFECTO DE PRECEDENCIA O EFECTO HAAS
Perspectiva auditiva
3. CALIDAD ACÚSTICA
4. CARACTERIZACIÓN DE LA SONORIDAD .
5. TEORÍA DE LA REVERBERACIÓN Y PARÁMETROS TEMPORALES
Teoría de la reverberación de Sabine
Dependencia espectral
Corrección debida a la absorción del aire
Críticas a la teoría de Sabine
Salas a varias pendientes
Otras teorías de la reverberación
6. PARÁMETROS ESPACIALES
Fracción lateral de energía (LE)
Coeficiente de correlación cruzada interaural (IACC)
7. RAZONES DE ENERGÍA
Claridad a 80 ms (C80)
Claridad a 50 ms (C50)
Definición (D)
Centro de tiempo
Función de crecimiento de la energía
8. PARÁMETROS ESPECTRALES
Razón para bajas frecuencias (BR)
Razón para altas frecuencias
9. NIVEL SONORO NORMALIZADO (G)
10. PARÁMETROS FÍSICOS DE ESCENARIO
11. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LAS FUENTES
Función de autocorrelación
Directividad de la fuente acústica
12. RASGOS PERCEPTUALES
Claridad perceptual
Plenitud de sonido y Vivacidad
Definición
Ancho perceptual de la fuente (ASW)
Sensación de inmersión del oyente (LEV)
PARTE II ESTUDIOS DE CASO
CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE CASO 1. TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA -
PARTE 1. DIAGNÓSTICO
1. METODOLOGÍA
2. HISTORIA DEL DISEÑO ACÚSTICO ORIGINAL DE LA SALA GINASTERA
DEL TA
3. DIAGNÓSTICO
Diagnóstico auditivo
Diagnóstico físico/acústico
4. DESARROLLO DE UN MODELO DIGITAL DE SIMULACIÓN ACÚSTICA
DE LA SALA GINASTERA
Características generales del modelo geométrico vectorial
Ajuste del modelo digital
Resultados generales de las simulaciones
5. ESTUDIO ACÚSTICO EN BASE AL MODELO DIGITAL
Comportamiento acústico general
Análisis de las primeras reflexiones en tres puntos de la sala
6. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACÚSTICO: RESULTADOS
Parámetros estadísticos globales
Parámetros temporales y espaciales
Respuesta en frecuencia de la platea
7. DIAGNÓSTICO. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5. ESTUDIO DE CASO 1. TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA
PARTE 2. INTERVENCIÓN
1. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
Análisis de las posibles vías de intervención
Efectos de la instalación de un reflector acústico sobre el foso
2. DISEÑO DEL GRAN REFLECTOR ACÚSTICO SOBRE EL FOSO DE
ORQUESTA
Marco teórico
Diseño del reflector de paneles rectangulares con curvatura cilíndrica
Comportamiento acústico del reflector – Evaluación en el modelo digital
3. CONSTRUCCIÓN DEL GRAN REFLECTOR SOBRE EL FOSO .
4. COMPORTAMIENTO ACÚSTICO DEL GRAN REFLECTOR
MEDICIONES Y EVALUACIÓN AUDITIVA
Mediciones en la sala
Evaluación auditiva
5. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 6. ESTUDIO DE CASO 2. SALA SINFÓNICA DE LA USINA DEL
ARTE
1. METODOLOGÍA
2. HISTORIA - PROCESO DE DISEÑO
3. DISEÑO ACÚSTICO DE LA SALA SINFÓNICA
Configuración del campo temprano dentro del límite de Haas
Estrategia para resolver la complejidad del sistema
Cálculo del Índice de Calidad Acústica AQI en el modelo intermedio
Modelo acústico definitivo de la sala de conciertos
Evaluación de los resultados de las simulaciones en el modelo final
Cálculo del Índice de Calidad Acústica AQI (Beranek) en el modelo final
4. CONTROL ACÚSTICO DURANTE LA OBRA .
5. CONCIERTOS Y RECITALES
6. CONCLUSIONES
A MODO DE CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA