ÍNDICE
PREFACIO.
1. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE DE INTERNET
Los inicios del net art
Las diatribas terminológicas.
Los rasgos distintivos del primer net art.
El reconocimiento institucional y otras muertes del net art.
Hacia la segunda época del arte de Internet.
¿Arte «post-Internet»?
2. EL SISTEMA-RED
La lógica inclusiva de la Web 2.0
La práctica artística en la exploración de los límites de la participación:
el caso Wikipedia Art...
Redes sociales y capital social
El nuevo impulso de la creatividad amateur
En la crisis de la intimidad
La producción biopolítica en la web social
Prácticas artísticas y economías de la afectividad.
3. TECNOLOGÍAS DE LA DISENSIÓN.
Arte de Internet y pensamiento social Las formas del poder en el sistema-red La multitud interconectada
El «arte» de hacer presente la queja de la multitud. Liberar la comunicación...
La relación entre arte y hacktivismo
4. EL ARTE DE INTERNET Y LAS LÓGICAS DE LA PROPIEDAD Acerca de la comercialización del web art Activismos pro-común
5. LAS NUEVAS POÉTICAS (ONLINE) DEL REGISTRO Y DE LA BASE DE DATOS Memoria y registro digital. En torno a los conceptos de «base de datos y de «colección». Estéticas de la búsqueda.
6. ESTÉTICAS DE DATOS Y CONECTIVIDAD.. Visualizaciones de datos y relaciones. Filtrar, categorizar, etiquetar
7. INTERACTIVIDAD ELECTRÓNICA E INTERACCIÓN SOCIAL. Recepción y cocreación. Antecedentes de una compleja relación Recepción estética e interactividad. Las críticas al concepto de interactividad.. La relación con la máquina: nuevas tematizaciones de la interfaz. Generar comunidades de expresión.
8. LA CUESTIÓN DE LA IDENTIDAD. Hacia un realismo de las ausencias. Nuevas vías de investigación creativa en torno al cuerpo.
9. EL BLOG-ART.
A modo de introducción: la esfera blog y las nuevas egologías. Las premisas del blog-art.
10. ESTÉTICAS DE LA REMEZCLA Y DE LA RECREACIÓN HISTÓRICA Remix: las estéticas digitales de la remezcla..... Remakes
11. INDAGACIONES EN TORNO AL TIEMPO Tiempo y espacialización. Estéticas del corte, la pausa y la ralentización Propuestas en torno al tiempo real»...
12. RELACIONES ENTRE REDES DIGITALES Y ESPACIO FÍSICO La problematización de las relaciones digital/material. La emergencia de la web geoespacial Poéticas de la movilidad y de la localización. Estéticas de la anotación urbana Estrategias de mapeado y nuevas cartografías Vigilancia y localización.
Fotografía y geonavegadores.
13. ENTORNOS MULTIJUGADOR Y METAVERSOS COMO CONTEXTOS DE REFERENCIA..... El diseño de formas alternativas de relación comunitaria... Intervenciones en juegos multijugador y metaversos
La modificación de videojuegos en red..
Fotografía» de entornos de juego multijugador y metaversos