ÍNDICE
Aclaración por Luis Felipe Noé.
Introducción.
Capítulo I
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN ARTE-SOCIEDAD
Capítulo II
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN ARTE-TECNOLOGÍA.
Capítulo III
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN ARTE-REBELIÓN
Capítulo IV
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN ARTE-REVOLUCIÓN
Capítulo V
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN DEL ARTE
CON SUS PROPIOS PREJUICIOS.
1. Reconsideración de las relaciones arte-vanguardia y vanguardia-objeto.
2. Reconsideración de la relación Arte-Imagen.
a) De la contemplación a la participación
b) De la imagen al mito
c) De la representación a la presentación.
d) De la vanguardia de la imagen a la vanguardia del mito.
e) La crisis de la pintura
Capítulo VI
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN ARTE-PENSAMIENTO DE OCCIDENTE
1. Panorama de la conciencia de cambio
2. Características del pensamiento militante del cambio.
3. Origen del pensamiento militante del cambio
4. ¿Pensamiento reformista o pensamiento revolucionario?.
5. El pensamiento militante del cambio como pensamiento estético.
Capítulo VII
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN ARTE-ESTÉTICA OCCIDENTAL...
1. El arte como teoría de la creación..
a) La imposibilidad de teorizar sobre el arte partiendo del arte
b) La diferencia entre el arte como medio y el arte mediado
2. La teoría: el Entendimiento causatorio
3. El arte se concibe como teoría de la creación social
a) El arte como fuerza impulsora o energía constitutiva de la sociedad.
b) El arte como fuerza liberadora o energía causatoria de liberación de la sociedad
4. Reconsideración de la relación del arte-concepción del mundo
Capítulo VIII
RECONSIDERACIÓN DE LA RELACIÓN ARTE-IMAGEN Y PODER DE OCCIDENTE
1. Ubicación de la cuestión
2. Las estéticas sin esperanza
a) La "estética del silencio" de las sociedades industriales avanzadas
b) La "estética de la nostalgia" de las sociedades coloniales avanzadas
3. Estética de la esperanza
Apéndice
Luis Felipe Noé: El ideario del '68 por Juan Pablo Pérez
Bibliografía