Índice
Prólogo
Capítulo I. La situación económica entre 1980-1991
¿aron esos acontecimientos en Argentina? La economía del gobierno de Alfonsín. La economía del gobierno de Menem antes de la convertibilidad. Acerca del fin de los planes económicos "heterodoxos"
Capítulo II. La situación política entre 1980-1991
1) El gobierno de Alfonsín
2) El gobierno de Menem
Capítulo III. La situración del movimiento obrero entre 1983-1991
1) Antes del plan austral
2) Despuès del plan austral
Capítulo IV. La situación del movimiento obrero entre 1983-1991
2) Después del plan austral (continuación)
3) Los trabajadores y el menemismo
Capítulo V. La situación económica entre 18ç991-2001 (Primera parte)
Las privatizaciones. Los adjudicatarios de las privatizaciones. Impacto de las privatizaciones. Tarifas y ganancias extraordinarias. Metodología de las privatizaciones. Efectos de las privatizaciones. Privatizaciones y deuda externa. Privatizaciones y flexibilización laboral.
Capítulo VI. La situación económica entre 1991-2001 (Segunda Parte)
La crisis de la convertibilidad. Las consecuencias del "tequila" mexicano. La situación ecnomómica mundial entre 1991 y 1998.
Capítulo VII. La situación económica entre 1991-2001 (Tercera parte)
Del "tequila" a la recesión de 1998. Como implosionó el plan de convertibilidad. Algunos conclusiones sobre esta etapa. Sobre la desocupación. La recesión económica iniciada en 1998.
Capítulo VIII. La situación política entre 1991 y el gobierno de la Alianza
El gobierno de Menem a partir de la convertibilidad
Capítulo IX. La situación del movimiento obrero entre 1991 y el gobierno del la Alianza (Primera parte)
Introducción
1) Desde la pasividad hasta el estallido de Santiago del Estero
Capítulo X. La situación del movimiento obrero entre 1991 y el gobierno de la Alianza (Segunda Parte)
2) Desde el santiagueñazo a junio de 1996 (cortes de Cutralcó y Gral Mosconi)
Capítulo XI. La situación del movimiento obrero entre 1991 y el gobierno de la Alianza (Tercera parte)
2) Desde junio de 1996 (Cutralcó- Gral Mosconi) hasta el fin del menemismo
Capítulo XII. La economía de la época de De la Rúa.
Capítulo XIII. El gobierno de la Alianza y De la Rúa.
Capítulo XIV. La situación del movimiento obrero en el gobierno de la Alianza (Primera parte)
Capítulo XV. La situación del movimiento obrero en el gobierno de la Alianza (Segunda parte)