Índice de materias
UN TROFEO SE HA ERIGIDO EN GRECIA
La interpretación moderna del pensamiento griego
LO QUE NO ENCONTRARÁ EL LECTOR EN ESTE LIBRO
1. La estética positivista de geografía, economía y antropología
2. La mitología griega al uso del siglo XIX
3. La creación de los tipos
Orígenes del arte griego
Desde la invación dórica (1000 a. de J.C.) hasta la primera Olimpiada (776 a. de J.C.)
LA CERÁMICA PRIMITIVA ARCAICA CON DECORACIÓN GEOMÉTRICA
1. Aqueos y dorios
2. La cerámica puramente dórica. Estilo llamado del dipylon
3. La cerámica de la cíclades con influencias fenicias
4. La cerámica corintia con zonas de montruos y animales
LAS PRIMERAS ESCULTURAS GRIEGAS DESPUÉS DE LA INVASIÓN DÓRICA
1. Los "xoanas" o primitivas estatuas griegas de madera
2. Dédalo
3. Las estatuas de piedra de Grecia Primitiva
4. El cofre de Cípselo y el trono de Amiclea
El arte griego arcaico
Desde la primera Olimpiada (776 a. de J.C.) hasta las guerras médicas (480 a. de J.C.)
LAS ESTATUAS DE ATLETAS DIVINIZADAS LLAMADAS KUORI
1. Significado de los Kuori o Apolos arcaicos
2. Los autores de los Kuori o Apolos arcaicos
3. El estilo de los Kuori
LAS ESTATUAS DE PROFESAS DIVINIZADAS LLAMADAS KORAI
1. Significado de las Korai o estatuas de doncellas arcaicas
2. El estilo jónico de las Korai. La sonrisa y los pliegues arcaicos
ESTATUAS ARCAICAS DE PERSONAJES DIVINOS
1. Los relieves funerarios de Esparta
2. Las estatuas monumentales
3. Los tronos arcaicos de divinidades sentadas
LOS MONUMENTOS FUNERARIOS Y ESTELAS DE LA GRECIA ARCAICA
1. Los relieves de Pritaneo de Tasos
2. El monumento funerario llamado de las Harpías
3. La estela Albani
4. Las estelas militares de la época arcaica
5. Los relieves funerarios con alusiones a los misterios
6. Estelas funerarias arcaicas con escenas de la vida diaria
MONSTRUOS Y ANIMALES EN EL ARTE GRIEGO ARCAICO
1. Esfinges griegas de estilo arcaico
2. Las victorias y vientos de estilo arcaico
3. Los animales arcaicos
LOS COMIENZOS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA. EL ORDEN DÓRICO
1. Hipótesis acerca del origen del orden dórico
2. La columna dórica
3. El entablamento y el fontón dóricos
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ORDEN JÓNICO
1. Precedentes del orden jónico en Asia
2. "Tesosros" con doncellas (Korai) en lugar de columnas
3. El templo de Éfeso
LA CERÁMICA GRIEGA ARCAICA DE FIGURAS NEGRAS
1. Importancia arqueológica de la cerámica griega
2. Los asuntos pintados en la cerámica griega de figuras negras
3. Los autores de los vasos griegos de figuras negras
El arte griego en el siglo V a. de J.C.
Desde las guerras médicas (490) hasta el fin de la guerra del Peloponeso (400)
LOS FUNDIDORES DE BRONCES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO V
1. Importancia y dificultades del estudio de este período
2. Onatas de Egina
3. Los frontones del templo de Afaia en Egina
4. El auriga de Delfos. Pitágoras de Regio
5. Los bronces con figuras de guerreros espartanos
6. El Zeus de Itome. Ageladas de Argos
LOS PRECURSORES DE FIDIAS EN ATENAS
1. El grupo de los tiranicidas, por Kritias y Nesiotes
2. Kalamis
3. Los relieves áticos con temas de los misterios
LOS CONTEMPORÁNEOS DE FIDIAS, MIRÓN, KRÉSILAS Y POLICLETO. LOS FRONTONES DE OLIMPIA
1. Mirón
2. Krésilas
3. Policleto
4. Las amazonas de Éfeso
5. El sepulcro de Sátrapa
6. Los frontones y metopas del templo de Zeus (Júpiter) en Olimpia
FIDIAS
1. La Acrópolis de Atenas
2. El Partenón "morada de la Virgen", de Atenas
3. Pericles el constructor
4. Fidias como decorador del Partenón
5. El estilo de Fidias
6. Las obras de la juventud de Fidias
7. Fidias, escultor de Minervas, Ateneas
8. El Zeus de Fidias en Olimpia
9. El erectión o relicario de la Acrópolis de Atenas
10. El templo de la Nike Apteros, Victoria sin alas de la Acrópolis
11. La expansión del arte ático del siglo V
a) Figalia
b) El monumento de las Nereidas del Xanto
LOS DISCÍPULOS DE FIDIAS
1. Alkamenes
2. Los Niobides de tipo fidiaco. Acaso obra de Agorakrito
3. Calímaco. El inventor del capitel corintio, discípulo de Fidias
4. El relieve de las ninfas, atribuído a Sócrates
LAS ESTELAS FUNERARIAS DEL V Y DEL IV SIGLO
1. Estelas funerarias con asuntos militares
2. Estelas funerarias con escenas de despedida de objetos y joyas
3. Estelas con escenas de despedida de la familia
E arte griego en el siglo IV a. de J.C.
Desde el final de la guerra del Peloponeso (400) hasta la muerte de Alejandro (323)
LA ESCUELA DE ARGOS EN EL COMIENZO DEL SIGLO IV
1. Los continuadores del taller de Policleto
2. El trofeo de Egos Pótamos en Olimpia
3. La Venus de Cirene, de la escuela de Argos
4. El grupo de Irene y Plutos, por Cefisodoto
PRAXITELES
1. El grupo de Hermes y Dionisios niño
2. La Venus de Gnido, de Praxiteles
3. El Apolo Sauróctono
4. El Eubuleus de Eleusis, atribuído a Praxiteles
5. El Sátiro escanciador
6. El amor de Tespis, regalo de Friné
7. Los faunos de Praxiteles
8. Dionisos (Baco) de tipo praxitélico
9. La base con relieves de las musas de Mantinea, obra de Praxiteles
10. La Demeter de Gnido
11. El sarcófago de las afligidas o lloronas, de Sidón
12. El estilo y el esfumado praxitélico
SCOPAS
1. La Ménade y el Meleagro de Scopas
2. Las esculturas del templo de Atenea en Tegea, por Sc opas
3. El estilo Scopas
EUFRANOR, BRIAXIS, TIMOTEO Y LEOCARES
1. Los asuntos del siglo IV
2. El eclecticismo de los estilos del siglo IV en la escultura ática
EL MAUSOLEO DE HALICARNASO
1. La colaboración en el mausoleo
2. Scopas y el mausoleo
EL SANTUARIO DE ASCLEPIOS EN EPIDAURO
1. El templo y la estatua de Asclepios
2. El Tolos, edificio circular de Epidauro
LISIPO
1. La disputa entre el Apoxiomeno y el Agias
2. El estilo de Lisipo representado por el Apoxiomeno
3. Las obras de Lisipo
LOS RETRATOS GRIEGOS DEL SIGLO IV A. DE J.C.
1. Retratos de personajes políticos
2. Retratos de filósofos, poetas y oradores
3. La policromía de la escultura griega
4. El llamado sarcófago de Alejandro, de Sidón
LA PINTURA MONUMENTAL GRIEGA
1. Desde los orígenes hasta Polignoto
2. Polignoto y su escuela
3. La pintura griega en el siglo iv a. de J.C.
LA CERÁMICA GRIEGA EN EL SIGLO IV A. DE J.C.
1. Los lekitos funerarios de fondo blanco del ático
2. La cerámica griega de figuras rojas
El arte griego de la época de los Diáconos
Desde la muerte de Alejandro (323 a. de J.C.) hasta la toma de Corinto por los romanos (146 a. de J.C.)
LA ESCUELA DEL ARTE HELENÍSTICO EN LA PROPIA GRECIA
1. El templo de Júpiter Olímpico en Atenas
2. Los relieves funerarios y las estatuas sepulcrales áticas del período helenístico
3. El "Joven orante" de Bordas
4. El grupo Damofón y Lycosura
5. El "Espinario"
6. Apolonio, hijo de Néstor. Ateniense
LAS ESCUELAS HELENÍSTICAS DE ASIA
1. Los grandes santuarios jónicos., Éfeso, Sardes, Mileto y Samos
2. La Acrópolis de Pérgamo
3. Los grupos de los galos donados por Atalo I de Pérgamo
4. El altar de Pérgamo
5. El grupo de Apolo, el esclavo y Marsias de Pérgamo
6. El Symplegma y las obras eróticas de la escuela de Pérgamo
7. La escuela de Antioquía
8. La Tike o Fortuna, de Antioquía
9. El estilo de Antioquía
LA ESCUELA HELENÍSTICA DE RODAS
1. El coloso de Rodas, por Carde de Lindo
2. Los centauros llevando el amor
3. El gupo le Laoconte y sus hijos
4. Las Musas de Filisco de Rodas
LA ESCUELA HELENÍSTICA DE ALEJANDRÍA
1. Alejandría y el disfumado paraxitélico
2. Los relieves de la "Nueva Comedia"
3. Los mimos y cantadores de Alejandría
4. Las figurillas de cerámica llamadas "tanagras"