Índice
1. INTRODUCCIÓN. EL ARTE PREHISTÓRICO
Introducción
Prehistoria
Edades y períodos prehistóricos
Edad de piedra
Período paleolítico
Período neolítico
Monumentos
Pinturas rupestres
Edad de los metales
Edad del cobre
Edad del bronce
Edad del gremio
Manifestaciones artísticas de la edad de los metales
2. EL ARTE MESOPOTÁMICO
Mesopotamia
El arte caldeo
El arte asirio
El arte babilónico
3. EL ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO. EL ARTE CRETENSE
Egipto
La religión egipcia
El arte egipcio
Pirámides
Mastabas
Esfinges
Templos
Columnas
La escultura
La pintura
La cerámica
Creta
El arte cretense
La arquitectura
La escultura y la pintura
La cerámica
4. LA ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA GRECIA
Grecia
La arquitectura griega
El templo griego
Ordenes arquitectónicos
Módulo
Orden dórico
Orden Jónico
Orden Corintio
Orden cariátede y pérsico
5. LAS ARTES DECORATIVAS Y LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA GRECIA
Las artes decorativas en la antigua Grecia
La cerámica
La escultura
La pintura
Elementos ornamentales de la arquitectura griega
La vivienda griega
6. EL ARTE ETRUSCO. LA ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA ROMA
Etruria
El arte etrusco
Roma
La arquitectura romana
Templos
Teatros
Termas
Circos
Basílicas
Ordenes arquitectónicos
Orden toscano
Orden compuesto
7. LA VIVIENDA Y LAS ARTES DECORATIVAS EN LA ANTIGUA ROMA
La casa romana
La decoración en el interior de la casa romana
El primer estilo
El segundo estilo
El tercer estilo
El cuarto estilo
La pintura
La escultura
8. EL ARTE CRISTIANO PRIMITIVO. EL ARTE BIZANTINO
El arte cristiano primitivo
Las catacumbas
La pintura
La escultura
Basílicas y baptisterios
El arte bizantino
La arquitectura
La pintura
La escultura
Elementos ornamentales
9. EL ARTE ARABE
El imperio Árabe
La arquitectura árabe
Arcos y columnas
Los capiteles
La pintura y escultura árabes
Elementos decorativos en la arquitectura árabe
Las artes industriales
La casa árabe
El estilo mudéjar
10. EL ARTE INDIO. EL ARTE CHINO. EL ARTE JAPONÉS
La India
El arte indio
La escultura
La pintura
La cerámica
China
El arte chino
La arquitectura
La escultura
La pintura
La cerámica
Japón
El arte japonés
Arquitectura
La pintrua
11. EL ARTE AMERICANO PRECOLOMBIANO
Los toltecas
El arte tolteca
La arquitectura
La pintura
La escultura
La cerámica
Los aztecas
El arte azteca
La pintura
La escultura
La ornamentación
Los mayas
El arte maya
La arquitectura
La pintura
La escultura
La cerámica
El arte pre-incaico
Estilo chimú
Estilo nasquense
Los incas
El arte incaico
La arquitectura
La pintura y escultura
Los tejidos
La cerámica
El arte diaguito-calchaquí
12. ESTILOS PRE-ROMÁNICOS
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
El románico
Estilos pre-románicos españoles e italianos
Estilo visigodo
Estilo mozárabe
Estilo asturiano
El estilo lombardo
La arquitectura románica
Las iglesias
13. LA ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICAS
LA CASA ROMÁNICA
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
La escultura románica
La pintura románica
Las vidrieras románicas
La casa románica
El románico en España
Estilo románico de transición
14. LA ARQUITECTURA GÓTICA
El gótico
La arquitectura gótica
Las catedrales
Períodos del gótico
a) Gótico primitivo o de transición
b) Gótico central o gentil
c) Gótico decadente o florido
15. LA ARQUITECTURA GÓTICA EN LOS DIFERENTES PAÍSES
La arquitectura gótica en Francia
La arquitectura gótica en Alemania
La arquitectura gótica en los Países Bajos
La arquitectura gótica en Inglaterra
Gótico primitivo o Plantagenet
Gótico ornamentado
Gótico perpendicular o lancasteriano
La arquitectura gótica en Italia
La arquitectura gótica en España
Región castellano-leonesa
Región andaluza
Región catalana
Región aragonesa
La arquitectura gótica en Portugal
16. LA ARQUITECTURA CIVIL GÓTICA. LA CASA GÓTICA. LA PINTURA, LA ESCULTURA Y LAS ARTES INDUSTRIALES GÓTICAS
La arquitectura civil gótica
La casa gótica
La pintura y la escultura góticas
La pintura
Las vidrieras
La escultura
Las artes industriales en el gótico
17. LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. LA ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ITALIA
El renacimiento
La arquitectura renacentista
Plantas
Muros
Ventanas y puertas
Cubiertas
Columnas
Molduras
La ornamentación
La arquitectura renacentista en Italia
En Florencia
En Roma
18. LA ARQUITECTURA RENACENTISTA FUERA DE ITALIA
La arquitectura renacentista en España
Protorrenacimiento o período plateresco
Período greco-romano o clásico
Período herreriano
La arquitectura renacentista en Alemania
La arquitectura renacentista en los Países Bajos
La arquitectura renacentista en Inglaterra
19. LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
La escultura renacentista en Italia
La escultura renacentista en Francia y Alemania
La escultura rencentista en España
20. LA PINTURA DEL RENACIMIENTO
La pintura renacentista en Italis
Siglo XVI
La pintura renacentista en Francia
La pintura renacentista en Alemania y los Países Bajos
La pintura renacentista en España
21. LAS ARTES INDUSTRIALES EN EL RENACIMIENTO
La cerámica en el renacimiento
En Italia
En Francia
En España
El vidrio en el renacimiento
El hierro en el renacimiento
La Orfebrería en el renacimiento
El esmalte en el renacimiento
La glíptica en el renacimiento
Los tapices en el renacimiento
22. LA ARQUITECTURA DEL BARROCO
El barroco
La arquitectura del Barroco
La arquitectura del Barroco en Italia
La arquitectura del Barroco en Francia
La decoración de interiores
La arquitectura del Barroco en Alemania
La arquitectura del Barroco en el resto de los países europeos
23. LA ARQUITECTURA DEL BARROCO EN ESPAÑA
La arquitectura del Barroco castellano
La arquitectura del Barroco andaluz
La arquitectura del Barroco gallego
La arquitectura del Barroco levantino
24. LA ESCULTURA Y LA PINTURA DEL BARROCO
La escultura y la pintura del Barroco en Italia
Escultura
La pintura
La escultura y la pintura del Barroco en Francia
Escultura
La pintura
La escultura y la pintura flamenca
Escultura
La pintura
La escultura y la pintura del Barroco en España
La escultura
La pintura
25. LAS ARTES INDUSTRIALES EN EL BARROCO
La porcelana en el Barroco
La cerámica en el Barroco
El vidrio tallado en el Barroco
Los tapices y tejidos en el Barroco
26. LA ARQUITECTURA DEL NEOCLASICISMO
El neoclasicismo
La arquitectura neoplásica en Francia
Estilo Luis XVI
El estilo Imperio
Obras y arquitectos importantes
La arquitectura neoclásica en Italia e Inglaterra
En Italia
En Inglaterra
27. LA ARQUITECTURA DEL NEOCLASICISMO EN ALEMANIA Y ESPAÑA. LA ESCULTURA Y PINTURA DEL NEOCLASICISMO
La arquitectura neoclásica en Alemania
Características
La decoración interior
Obras y arquitectos más importantes
El estilo Biedermeier
La arquitectura neoclásica en España
La escultura y la pintura del neoclasicismo
La escultura
La pintura
28. LA ARQUITECTURA DEL ROMANTICISMO
El Romanticismo
La arquitectura romántica
La arquitectura romántica en Inglaterra
La arquitectura romántica en Alemania
La arquitectura romántica en Francia
La arquitectura romántica en España
29. EL ESTILO POSITIVISTA
Orígenes del estilo positivista
Características de la arquitectura positivista
Principales obras y arquitectos del Positivismo
La decoración de interiores
Las artes industriales
Arts and Crafts
30. EL IMPRESIONISMO
Concepto del impresionismo
Etapas y artistas principales del impresionismo
Edouard Manet
Claude Monet
Alfred Sisley
Camille Pisarro
Auguste Renoir
Edgar Degas
Paul Cezanne
Los neoimpresionistas
Georg Pierre Seurat
Paul Signac
Paul Gauguin
Vincent Van Gogh
Henry de Toulouse Lautrec
La escultura impresionista
31. EL ESTILO LIBERTY
Concepto del estilo Liberty
Los materiales del estilo Liberty
La cerámica
El hierro
La madera
La decoración en el estilo Liberty
Principales representantes del estilo Liberty
Gaudi
32. EL RACIONALISMO
Origen y concepto del racionalismo
Las artes plásticas
Los arquitectos del racionalismo
Augusto Perret, Tony Garnier y Freyssinet
Otto Wagner
La Deutscher Werkbund
La escuela holandesa
El racionalismo americano
33. LA PINTURA MODERNA DESDE EL FAUVISMO A LA ABSTRACCIÓN
El fauvismo
El cubismo
El futurismo
El expresionismo
La pintura ingenua
El surrealismo
Paul Klee y Joan Miró
La pintura abstracta
34. EL FUNCIONALISMO ORGÁNICO
Introducción
Erich Mendelsohn
El funcionalismo. Walter Gropius
Le Corbusier
Ludwig Mïes Van der Rohe
La arquitectura orgánica. Franck Lloyd Wright
35. LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA HASTA NUESTROS DÍAS
Las tendencias de la arquitectura contemporánea
Alvar Aalto
La Escuela Sueca
El internacional Style y las escuelas regionalistas norteamericana
Eero Saarinen
La arquitectura italiana. Pier Luigi Nervi
La escuela Brasileña
La arquitectura japonesa. Kenzo Tange
La arquitectura moderna en España
36. LA PINTURA Y ESCULTURA ACTUALES
La pintura contemporánea: El informalismo
Francia
Estados Unidos
Italia
España
La escultura contemporánea
Realismos eclécticos y modernismo
Modernismo
Expresionismo
Cubismo
Abstracción, Surrealismo, Dadaísmo y tendencias post-cubistas
La nueva escultura
El Pop-Art
El Op-Art
Contenido
Capítulo 1 Después de una breve introducción en la que se hace resaltar el interés que para el decorador tiene el estudio de los estilos artísticos que han ido sucediéndose a lo largo de los tiempos, se examinan las manifestaciones artísticas - monumentos, pinturas, objetos, etc. - del hombre prehistórico
Capítulo 2 Se estudia sucesivamente en este capítulo el arte de las antiguas civilizaciones de Caldea, Asiria y Babilonia
Capítulo 3 Dos temas son objeto de estudio en este capítulo: el arte de Egipto, las características de estilo de sus pirámides y templos, de su pintura, etc., y el arte desarrollado antiguamente en la isla de Creta
Capítulo 4 Todo él está dedicado a la arquitectura de la antigua Grecia, desde el punto de vista del estilo, después de señalar la importancia de la cultura griega. Se observan primeramente las características generales de los templos griegos, y, acto seguido los tres órdenes. Dórico, jónico y corintio
Capítulo 5 Aquí se presta especial atención a la cerámica, escultura y pintura de la antigua Grecia. Se reseñan también los diversos elementos ornamentales utilizados en la arquitectura griega. El capítulo termina con una descripción de la vivienda de los antiguos griegos
Capítulo 6 El tema principal de este capítulo es la arquitectura de la antigua Roma. Se estudian las principales características de sus diferentes edificaciones - templos, teatros, termas, circos y basílicas- y los llamados órdenes toscano y compuesto. Previamente, se da una ojeada general al arte creado por el pueblo etrusco, antes de que éste fuese absorbido por Roma
Capítulo 7 Constituye el capítulo séptimo un estudio de la vivienda romana y la decoración interior de la misma, así como de la pintura y escultura desarrolladas en la antigua Roma
Capítulo 8 Dos son los temas de este capítulo, ambos relacionados entre sí: el arte cristiano primitivo y el arte bizantino. Son objeto de atención las catacumbas, las antiguas basílicas, la escultura y la pintura de los artes citados
Capítulo 9 Este capítulo de una visión general del arte desarrollado por los árabes durante su imperio. Se muestran las características fundamentales de las mezquitas, su ornamentación y las realizaciones de las artes decorativas. Finalmente, se describe la disposición de la casa árabe y se define el estilo mudéjar
Capítulo 10 Trata el décimo capítulo del arte de las antiguas civilizaciones india, china, y japonesa, en sus diversas ramas: arquitectura, pintura, cerámica, etc.
Capítulo 11 El arte de los pueblos americanos anteriores a la llegada de Colón al nuevo continente es objeto de estudio en el presente capítulo. Se examinan las manifestaciones artísticas de los toltecas, aztecas, mayas e incas, sin olvidar el arte pre-incaico
Capítulo 12 En éste primer capítulo dedicado al estudio del estilo románico. Después de situar al románico histórica y geográficamente, se pasa revista a los estilos pre-románicos españoles e italianos, para terminar con las características peculiares de la arquitectura románica
Capítulo 13 Siguiendo con el románico, se estudian la cultura y la pintura de este estilo. Se describe también el tipo más general de vivienda durante la época románica. A continuación, se reseñan las particularidades mas señaladas de la arquitectura del románico en España. Por último, se indican las principales características del románico de transición, es decir, del que dio paso al gótico
Capítulo 14 Se inicia el estudio del gótico con la arquitectura de este estilo; concretamente, con las características generales de las catedrales góticas
Capítulo 15 Las catedrales góticas en los diferentes países -Francia, Alemania, Países Bajos, Inglaterra, España y Portugal- son objeto de estudio aquí desde el punto de vista del estilo
Capítulo 16 Tercer y último capítulo dedicado al estilo gótico: arquitectura civil gótica, disposición de la vivienda en la época gótica, la pintura, la escultura, y las artes industriales en el gótico
Capítulo 17 Se inicia este capítulo con una explicación de los orígenes del Renacimiento. Seguidamente se señalan las características generales de la arquitectura renacentista y, por último, se realiza el estudio de éste en Italia, centrándolo en Florencia y Roma
Capítulo 18 Aquí se examinan las particularidades y evolución de la arquitectura renacentista en España, Portugal, Países Bajos e Inglaterra
Capítulo 19 La escultura del Renacimiento cosntituye el tema de este capítulo. Se observa la creada en Italia, Francia, Alemania y España
Capítulo 20 Ahora es objeto de examen la pintura renacentista. Se señalan las características de la creada en Italia, Francia, Alemania, Países Bajos y España
Capítulo 21 Finaliza en este capítulo el estudio del Renacimiento, reseñando las aportaciones renacentistas en las artes industriales: la cerámica, la orfebrería y la glíptica, el trabajo del vidrio, el hierro y el esmalte y la fabricación de tapices
Capítulo 22 Entramos en el estudio del estilo Barroco. Una vez definido este estilo, se señalan las características de la arquitectura barroca. A continuación se observa el desarrollo de éste en Italia, Francia, Alemania y otros países europeos, excepto España
Capítulo 23 La arquitectura del Barroco en España constituye el tema de este capítulo. Se divide por regiones: Castilla, Andalucía, Galicia, Levante y Cataluña
Capítulo 24 Siguiendo con el Barroco, se realiza aquí el estudios de la escultura y la pintura de este estilo. Se consideran obras de estas artes creadas en Italia, Países Bajos y España
Capítulo 25 El tema que se desarrolla ahora es el papel desempeñado en el Barroco por las artes industriales desde el punto de vista del estilo: la fabricación de objetos artísticos de porcelana, cerámica y vidrio tallado, así como de tapices y tejidos
Capítulo 26 Después de unas precisiones sobre el Neoclasicismo se estudia la arquitectura de este estilo en Francia, Italia e Inglaterra
Capítulo 27 Termina el estudio de la arquitectura neoclásica con la realizada en Alemania y España. Seguidamente se examinan la escultura y la pintura del estilo neoclásico
Capítulo 28 Históricamente sucedió al Neoclasicismo el Romanticismo. La repercusión de dicho movimiento en la arquitectura es el tema de este capítulo. Se examinan las características generales de la arquitectura romántica y las particularidades de la misma en Inglaterra, Alemania, Francia y España
Capítulo 29 Aquí es objeto de estudio el llamado estilo positivista. Después de precisar sus orígenes, se enumeran las característics de la arquitectura positivista y se reseñan las principales obras y arquitectos de la misma. Finalmente, se estudia el estilo positivista en la decoración de interiores y en los productos de las artes industriales
Capítulo 30 El movimiento pictórico conocido con el nombre de Impresionismo constituye el tema de este capítulo. Se concreta el concepto de Impresionismo y se estudian las realizaciones de los principales pintores impresionistas: Manet, Monet, Sisley, Pisarro, Renoir, Degás y Cézanne. El estudio prosigue con el examen de los neoimpresionistas Seurat, Signac, Gauguin, Van Gogh y Toulouse-Lautrec. Al fina se da una ojeada a la escultura impresionista
Capítulo 31 Trata este capítulo del estilo Liberty, conocido también con los nombres de Modern Style, Art Nouveau, Jugendstil, Secessión y Modernismo, en los distintos países. Una vez definido, se estudian los materiales utilizados en la arquitectura, así como en la decoración de este estilo. Por último, se observa la obra de los pricipales representantes del Liberty
Capítulo 32 Aquí se estudia la tendencia arquitectónica conocida con el nombre de Racionalismo. Después de señalar las características básicas de este movimiento y la influencia que a partir del mismo tienen en la arquitectura las artes plásticas, se estuida la obra de los arquitectos Perret, Carnier y Freyssinet, que constituye un puente entre el estilo Liberty y el Racionalismo. El estudio prosigue con las aportaciones de Otto Wagner, de la Deutscher Werkebund, escuela holandesa y del reacionalismo americano
Capítulo 33 Se pasa revista en este capítulo a la píntura moderna desde el fauvismo a la llamada abstracción. Son examinados los principales movimientos: fauvismo, cubismo, futurismo, expresionismo, surrealismo y abstracción. Además se considera la llamada pintura ingenua y la significación de la obra personal de Paul Klee y Joan Miró
Capítulo 34 De nuevo el tema de la arquitectura. Son estudiados el funcionalismo y el organicismo. Después de examinar la obra de Erich Mendelsohn, arquitecto aislado de la arquitectura de su tiempo, se hace lo mismo con la obra de Gropius, Le Corbusier y Van der Rohe, por el funcionalismo, y de Wright por el organicismo
Capítulo 35 Se da en este capítulo una visión general de las tendencias arquitectónicas más recientes: características generales, significación de la obra de Alvar Aalto, de la escuela sueca, del llamado International Style y las escuelas regionalistas norteamericanas, de Eero Saarinen, de la arquitectura italiana y las escuelas brasileñas y japonesas. Finalmente, se condiera la arquitectura moderna en España
Capítulo 36 El último capítulo está dedicado a la pintura y escultura actuales. En pintura se examina el llamado informalismo y los pintores mas representativos de esta tendencia en Francia, Estados Unidos, Italia y España. En cuanto a la escultura, se pasa revista a la creada en lo que va del siglo. Después de una visión general, se estudian las distintas tendencias: realismo eclético, modernismo, expresionismo, cubismo, surrealismo, etc. Finalmente, se considera la escutura mas reciente