PREFACIO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
1.TEORIAS Y MÉTODOS
Imágenes de la iconoclasia
Destrucción del arte e historia del arte
“Iconoclasia” y “vandalismo”
Enfoques y disciplinas
Tipologías
2.ESQUEMA HISTÓRICO
Conservación, uso y símbolo
Bizancio y la Reforma
La Revolución Francesa
La defensa y la erosión del patrimonio
La caída de la columna Vendome
Las Guerras Mundiales
El nazismo y el “arte degenerado”
“Arcaísmos” modernos
3.LA CAÍDA DE LOS “MONUMENTOS COMUNISTAS”
Cronología, tipología, geografía
Iconoclasia soviética, propaganda, culto y arte
Budapest, 1956
La Bastilla, el Muro y la iglesia de Cristo Salvador
Desde abajo, desde arriba
Escudos y nombres, pintura y edificios
Memorias en conflicto
Maneras de tratar a los monumentos
Lenín en Berlín
Criterios de enjuiciamiento y descrédito estético
4.LA ICONOCLASIA POLÍTICA EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS
Lourdes y Rocamadour
El movimiento sufragista
La Fuente de la Justicia
El “terrorismo cultural”
5.FUERA DEL PRIMER MUNDO
El comunismo chino
Liberaciones, guerras y religiones
Imágenes hechas a mano y pinturas infames
El “muralicidio” y el monumento de Sadam Husein
6.ICONOCLASIA Y MULTIPLICACIÓN
La iconoclasia y los medios de comunicación de masas
Unicidad e iconoclasia
Los ready-mades
7.EL ARTE LIBRE Y EL “MUNDO LIBRE”
Los monumentos políticos de Berlín Occidental
El arte moderno y la Guerra Fría
Institucionalización y agresión
El “Bulevar de esculturas”
8.EL ABUSO LEGAL
Derecho moral y libertad de expresión
Lenin en Nueva York
Caza de brujas en las artes
La intervención de los propietarios
Mojigatería y decoro
El Arco inclinado
La industria de la conciencia
9.LA DEGRADACIÓN DEL ARTE EN ESPACIOS PÚBLICOS
El “vandalismo” justificación y significado
Bienne, 1980
“Gusto bárbaro” y violencia simbólica
¿Una “nueva iconoclasia”?
10.MUSEOS Y PATOLOGIA
Umbrales
Técnicas de agresión y técnicas contra la agresión
Explicaciones psicopatológicas y psicológicas
Declaraciones, racionalizaciones , búsqueda de la atención
Cristo, los artistas y los aspirantes a creadores
¿Quién teme al arte moderno?
11.EL “VANDALISMO EMBELLECEDOR”
Belleza, salubridad y tábula rasa
La restauración como destrucción
La ampliación del patrimonio y la conservación selectiva
La “estatuomanía”
12.LAS REFORMAS DEL ARTE ECLESIÁSTICO
Arte, religión y autonomía
“Saint-Sulpice”
La modernización del arte eclesiástico
Las “blasfemias visuales”
Las purificaciones
13.ARTE MODERNO E ICONOCLASIA
Modernismo y antitradicionalismo
Los ready-mades recíprocos
La destrucción del arte como arte
La “iconoclasia” como crítica y protesta
“Objeto a destruir” – “Objeto indestructible”
14.CONFUNDIR EL ARTE CON BASURA
Video Blind Piece
Los ready-mades reciprocados
Zeuxis a contrapelo
El mundo al revés
Volver a trazar la línea
15.DESCALIFICACION Y PATRIMONIO
Convertir arte en “des-arte”
Técnicas de difamación y objetos colectivos
Museos y movimientos
Dos caras de la misma moneda
El cuestionamiento de la conservación material
BIBLIOGRAFÍA
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS