ÍNDICE
Presentación
Primera Parte
PRIMERA APROXIMACIÓN
1. ¿Qué es una obra de arte?
2. La creación artística
3. El advenimiento de la creación artística
4. Creación artística y aventura
5. Necesidad y contingencia en la creación artística
6. El siglo XX y el concepto de creación artística
7. Actualidad del concepto de inspiración
8. ¿Qué es la belleza?
9. ¿Objetividad o subjetividad? El valor de nuestros juicios sobre el arte
10. ¿Qué es una experiencia estética?
11. Materia y medio expresivo
12. Forma y expresividad
13. El problema de la forma en el arte
14. La forma artística como estructura
15. La forma como posibilidad del contenido
16. Forma, formalismo y estética del contenido
17. Tiempo y espacio en las artes
18. ¿Hay arte en la naturaleza?
19. El arte y el juego
20. Objeto artístico y objeto técnico
21. El arte como lenguaje
22. ¿Para qué sirve la crítrica de arte?
23. Objetivos de la antropología del arte
24. ¿Qué hace la sociología del arte?
25. ¿Qué hace la psicología del arte?
Segunda Parte
SOBRE EL ESTILO
1. Acerca de la noción de estilo
2. ¿Estilo o personalidad?
3. El concepto de estilo: la personalidad
4. El concepto de estilo: la impersonalidad
5. Elementos que configuran un estilo
6. El estilo como diálogo
7. Estilos históricos y estilos que trascienden lo histórico
8. Estilo, ¿un objetivo occidental?
Tercera parte
DE LA PERCEPCION AL SÍMBOLO
1. Valor de la percepción en la experiencia estética
2. ¿Qué es la percepción?
3. ¿La percepción es mecánica o productiva?
4. El artista y la percepción
5. ¿Cómo estimaron los griegos la información sensorial?
6. La representación y la imagen
7. La percepción y la imagen creadora
8. ¿Es útil la abstracción? I
9. ¿Es útil la abstracción? II
10. Abstracción y expresividad artística
11. Contenidos conceptuales de las imágenes
12. ¿Cómo se hacen perceptibles los símbolos?
13. ¿Cómo se presentan los símbolos en las artes visuales?
14. ¿Cómo se presentan los símbolos en la danza?
Cuarta parte
ARTE E INTERPRETACIÓN
1. Interpretación y clasificación
2. Interpretación y creación
3. Interpretación y comunicación
4. Interpretación y posibilidad. I
5. Interpretación y posibilidad. II
6. Interpretación y crítica. I
7. Interpretación y crítica. II
8. Interpretación y crítica. III
9. Interpretación y crítica. IV
10. Crítica de arte, ¿acercamiento o destrucción?
11. Interpretación y verdad
Quinta Parte
PROBLEMÁTICAS RELACIONES ENTRE ARTE Y REALIDAD
1. El conflicto en el arte y en la vida
2. Lo diverso como fundamento del arte
3. ¿Es un fracaso la imitación artística?
4. Relaciones entre lo simétrico y la entropía
5. Simetría y asimetría en la plástica de occidente
Séptima Parte
ARTE, APERTURA Y VANGUARDIA
1. la obra de arte como "obra abierta"
2. El simbolismo, ¿un antecedente de la obra abierta?
3. La poética de la obra abierta y las nociones tradicionales de la estética
4. Consecuencias de la apertura en la vanguardia plástica I
5. Consecuencias de la apertura en al vanguardia plástica II
6. Novedad y novedismo en las vanguardias
7. Tradición y renovación ¿alternativas artísticas?
Orientación bibliográfica