Presentación
Definiciones
¿Qué es un signo identificador?
Identificación espontánea e identificación planeada
La significación: arbitrariedad o motivación
La persuasión y la función publicitaria
Identificación, posicionamiento y marca
La solidaridad entre signo identificador y sujeto identificado
Implantación, naturalización, consagración
Identificadores primarios y secundarios
Clasificación morfológica de los signos marcarios primarios
Los indicadores de calidad
Catorce parámetros del alto rendimiento
Calidad gráfica genérica
Ajuste tipológico
Corrección estilística
Compatibilidad semántica
Suficiencia
Vrsatiidad
Vigencia
Reproducibilidad
Legibilidad
Inteigibilidad
Pregnancia
Vocatividad
Singularidad
Declinabilidad
La gestión de los identificadores
Los errores de gestión
Introducción
El encargo sin programa explícito
El encargo por imitación
La redacción errónea del encargo
La selección errónea de los profesionales
La asignación errónea de tiempos y presupuestos
Un caso de estudio
Problemática de la gestión
Estrategia comunicacional y gestión de la identificación
Las oportunidades de intervención sobre los signos identifiadores
Las tareas de la gestión de la marca
Los requisitos de la gestión
Introducción
La centralización ejecutiva
Articulación estratégica
Respaldo político
Protagonismo de la alta dirección
Articulación horizontal o departamental
Cultura comunicacional interna
Autonomía presupuestaria
Perfil del director
Introducción
Los recursos culturales
Habilidades
Recursos analiticos
Conocimientos técnico
Las etapas de la gestión
Introducción
La definición de la estrategia de identidad y comunicación
Introducción
Definición de perfil y posicionamiento estratégico
Detección de los paradigmas gráficos
Previsión de los requisitos técnicos de la comunicaicón marcaria
Análisis de los condicionantes verbales de los identificadores
Definición de los tipos de signos pertinentes
Señalamiento de los valores extragráficos de la gráfica actual
Diagnóstico de los identificadores
Introducción
Los indicadores
Los resultados de la auditoría
Definición del tipo de actuación
Introducción
La conservación de los signos existentes
El rediseño
El diseño anclado
El diseño ex novo
La redacción del programa de diseño
Introducción
La información pertinente sobre la entidad
Los objetivos del diseño
Los requisitos de los signos
Modo de presentación
Etapas y productos
La selección de servicio de diseño
Introducción
La especialización adecuada
La subespecialización
Los perfiles y modelos de estudios de diseño
Orientaciones para la selección
El recurso del concurso de diseño
Evaluación de las propuestas de diseño
Evaluar sin parámetros objetivos
Evaluar con criterios específicos
Algunas normas prácticas
El control de la implementación